Planes gratis en Madrid en junio

Durante una noche al año, el arte joven se adueña de Madrid. La Sub25, el festival que convierte el paseo de Madrid Río en un hervidero de creatividad y provocación, celebra su quinta edición con propuestas que trascienden formatos y desbordan géneros. Es una semana perfecta para exprimir la gran variedad de planes gratis que ofece. No importa si te interesa la poesía, el cuerpo, la tecnología o simplemente perderte por un laberinto de ideas: aquí hay cinco formas de vivir la cultura sin pagar entrada ni dejar de moverte.

Sobrevivir en una distopía espacial

Con una puesta en escena que funde ciencia ficción y teatro político, esta propuesta de la compañía de Cecilia Geijo, Pilar G. Almansa y Dolores Garayalde desafía nuestras ideas sobre el poder, la cooperación y la responsabilidad colectiva. Una auténtica prueba de fuego emocional y tecnológica que arranca a medianoche.

  • Fecha: 29 de junio, desde las 00.10.
  • Luchar: Nave de Terneras, Paseo de la Chopera, 10.
  • Transporte: Metro Legazpi (líneas 3 y 6)

Poesía, arte y política

Una conversación a la luz de las farolas. Eugenia Tenenbaum y Mario Obrero se encuentran en un rincón del Madrid nocturno para hablar de arte, literatura y cuerpos invisibles. Ella, historiadora del arte especializada en género. Él, poeta precoz y Premio Nacional de Juventud. Juntos proponen una celebración verbal y afectiva de lo marginal, lo no reconocido, lo que se queda fuera del foco.

Más que una charla, es un acto poético y político que toma el espacio público como un lugar donde hacer comunidad, compartir referencias y pensar en voz alta. Ideal para quienes buscan una noche sin ruido pero con resonancia.

  • Fecha: 29 de junio, a las 00.15.
  • Luchar: Paseo Lateral del Invernadero, Madrid Rio (zona Matadero)
  • Transporte: Metro Legazpi (líneas 3 y 6)

Las almejas que hablan

¿Puede una almeja hablar? ¿Y si esa voz fuera la de una rebelión? En esta performance de Carmen Rojas y Karelis Zambrano, el cuerpo —con especial atención al simbólico “coño”— se convierte en campo de batalla y de juego. A través del humor, la música popular y un lenguaje ácido, la pieza denuncia la violencia estructural que atraviesa nuestros deseos y propone un horizonte de ternura y placer.

Lo escénico aquí es visceral: se parte del cuerpo para llegar al sistema. Una revisión poética y salvaje de la norma heteropatriarcal, con ironía, furia y lirismo. Una pieza incómoda que se despliega sobre el escenario como una invitación a imaginar otras formas de habitarse.

  • Fecha: 29 de junio, desde las 00.30
  • Luchar: Escenario de Artes Vivas, Madrid Rio
  • Transporte: Metro Legazpi (líneas 3 y 6)

Perderse en un laberinto

A medio camino entre una instalación artística y un parque de aventuras, Laberint II es un recorrido sensorial lleno de paredes de colores, trampas visuales, puertas secretas y decisiones rápidas. Un espacio donde perderse es parte del juego y encontrar la salida, solo una de las opciones. Ideal para niños y niñas —o adultos con alma exploradora— esta propuesta de la compañía Itinerània convierte el paseo en una aventura interactiva.

No hay una narrativa explícita, pero sí un lenguaje claro: el del cuerpo en movimiento, la curiosidad y la prueba. Porque a veces, lo más artístico es simplemente jugar.

  • Fecha: 28 de junio, desde las 20.00
  • Luchar: Zona de instalaciones familiares, La Sub25 (Madrid Río)
  • Transporte: Metro Legazpi (líneas 3 y 6)

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *